lunes, 23 de mayo de 2016

25 DE MAYO DE 1938. ALICANTE. UN POEMA PREMONITORIO. UN POETA. UNA TUMBA.

Ya he explicado hasta la saciedad mi relación con el fatídico día 25 de Mayo de 1938. La terrible y repetida anécdota del relato de mi amigo Manuel Irles. "Eusebiet, yo li vach posar el numere trescents dotze a un tros de cap que no se sabia si era d´home, de dona o de gos". ¿Como olvidar algo así?. En Alacant se callaba este hecho. Y otros muchos. Por contra nos paseaban por la cara las "gloriosas hazañas" de los falangistas valerosos que nos habían traído la paz......de los cementerios. Ninguna otra. En mis visitas acompañando a mis padres al Cementerio de Nuestra Señora del Remedio y dado que habían muchos familiares que visitar, tenia tiempo de ver muchas cosas. Por ejemplo una explanada vacía, enorme que mi madre nombraba como la "de los muertos por las bombas y de los fusilados".  En mi ignorancia pensaba que los que así habían fallecido no tenían derecho a lápida, cruz o cualquier símbolo o nombre. Por contra, al fondo de este espacio se encontraba una basílica en la que descansaban los fusilados "del otro bando". Eso crea una serie de dudas muy importantes para un niño. Unos si y otros no. ¿Era justo eso?. O es que unos eran ricos y otros al ser pobres no podían pagar lapidas y cosas así. Vas creciendo y las respuestas llegan solas.




UNA DE LAS TRES LÁPIDAS, UNA POR CADA CIEN FALLECIDOS, QUE SE COLOCARON A MEDIADOS DE LOS AÑOS NOVENTA Y EL ESTADO ACTUAL DE LAS FOSAS COMUNES EN QUE REPOSAN LOS ASESINADOS POR LAS BOMBAS Y LAS VICTIMAS  DE LOS FUSILAMIENTOS. A LA DERECHA DE LA IMAGEN INFERIOR VEMOS LA CÚPULA DE LA BASÍLICA DONDE REPOSAN LOS LAS VICTIMAS DEL BANDO SUBLEVADO. EVIDENTE LA DIFERENCIA ENTRE "RICOS-BUENOS Y POBRES-MALOS".

Al acompañar a mi padre al cuartel de la Guardia Civil, el que está en la puerta pregunta donde vamos. La respuesta de mi padre fue que iba a firmar como cada quince días. El terrible hombre con el tricornio en la cabeza llama a mi padre "hijo de puta". Lo hace sin levantar la voz. Un sargento, desde lo alto de una escalera llama a mi padre: "Capitan, sube". El de la puerta se queda boquiabierto. No sabe quien es ese "capitán". El sargento conoce a mi padre de la Fabrica de Tabacos. Este edificio alberga muchos "tesoros" cono sellos, letras, papel del Estado, también tabaco. Está guardado día y noche por dos Guardias Civiles fuertemente armados. Ante el relato de mi padre el sargento se disculpa. Mi padre firma y se despide del sargento hasta el lunes en la fábrica. ¿Por que todo aquello?. Yo sabia que mi padre había sido militar y que había estado e la cárcel. Que había habido una guerra que ganó el Generalisimo. El Generalísimo era bueno. Lo decía todo el mundo. Mi padre también. Entonces ¿por qué Franco había metido en la cárcel a mi padre y por que mi padre, cuando creía que yo no le escuchaba contaba cosas de sus compañeros fusilados por Franco?. 
En casa teníamos un aparato de radio muy bonito. Estaba en la habitación de mi hermano y mía. La razón era que entre mi padre y mi tío Perfecto habían hecho una antena especial. Del aparato surgía un cable que tras más de dos metros de largo enlazaba con el riel metálico de la cortina de la habitación. Es decir, lo que debía ser una antena normal se convertía en algo muy potente. Mi padre, mi tío Perfecto y mi hermano escuchaban por la noche una emisora que llamaban "la Pirenaica". Quien me iba a decir a mi que años más tarde conocería personalmente a los locutores. Una vez habló una señora a la que todos insultaban. Le llamaban Dolores y también "la Pasionaria".  Decían que era muy mala por que era comunista y que mataba a los curas a mordiscos. Pocos años después la señora Leo, que era de Madrid, con gran valor para los tiempos que corrían, salió en defensa de esta mujer, la Pasionaria. "Ella me enseñó a leer en Madrid. En el patio de la corrala donde yo vivía y era una gran mujer". Nadie le contestó. Todo era muy contradictorio. Pero entre lo que contaba Irles, mi madre, mi padre y otras personas, yo iba organizando mi cabeza. Pero habían dudas. Muchas. ¿Quien tiró las bombas sobre el Mercado Central?. Franco era muy bueno y era el que mandaba, lo decían todos......entonces ¿como pudo mandar que hicieran aquello?.  En el colegio no contaban nada de lo que había pasado en España durante aquella Guerra salvo que en Alicante "habíamos" fusilado a un tal José Antonio que además era hijo de un señor muy importante y que además era familia de mi gente de Burgos. Muchas experiencias y las discusiones entre mi padre, sus amigos, mi hermano, etc. iban conformando una realidad cada vez más clara. En aquellas fosas del cementerio estaba enterrado el padre de Solita, la mujer más dulce que ha vivido en Alicante. Su padre, el señor Lorenzo,  trabajaba en el mercado. Era hermano de dos asentadores de la Lonja de Verduras. En su carro transportaba el producto de dicha Lonja a los puestos.  Solita había nacido pocos meses antes de aquel terrible día. El 25 de mayo de 1938 se despidieron por la mañana. Unas horas después una de las bombas calló sobre el carro de mano que llevaba el padre de Solita. Solo se encontró algún trozo de madera y pocos vestigios del cuerpo del pobre hombre.  En un balcón apareció un feto arrojado por la explosión que destrozó el cuerpo de la joven mujer de Agustín Hernandez "Velocidad". El era sargento instructor en Alcoy cuando ocurrió aquello. Pepe Quiles, el barbero del barrio lloró de alegría al ver una fotografía de su compañero del 5º Regimiento llamado Gila. Ahora era un conocido humorista que iba a venir a Alicante. Pepe quería ir a verlo. La última vez que lo pudo ver fue una noche en que a Gila y a otros dieciseis o diecisiete soldados los fusilaron en el frente del Ebro los fascistas del General Franco. Gila era de la quinta del biberón. Tenia solo dieciocho años. Su delito era el de ser soldado de la República. Su delito fue el de defender la legalidad ante los hijos de puta. Gila cojeaba de una pierna.  Decia: "yo no estoy cojo, estoy mal fusilado".  Cayó al suelo tras la descarga de los que fusilaban. El teniente iba hasta las trancas de alcohol. Disparó los tiros de gracia y se pasó de largo o no acertó al joven Gila. Aún hace solo tres años se encontraron cuerpos sin enterrar de fusilados en las montañas de Tarragona. Se estaban colocando las bases de unas torre de energía eólica.  La señorita Cristina era huérfana de militar. En estos casos, si eras soltera, tenias derecho a pensión. Cristina era una muñeca de pelo blanco. Sobre el pecho lucia la foto enmarcada de Alfonso XIII. Vivía cerca del edificio de Correos. Un racimo de bombas cayó en la zona. Cristina se peinaba en el pequeño cuartito de su galería exterior. Era la ayudante del cura que daba la misa de doce en la Rambla de Mendez Nuñez. Se decía que si se arreglaban las relaciones entre Negrin y el Vaticano, se permitiría nuevamente el culto en las Iglesias. El cardenal Goma se opuso. La Cruzada ya no seria Cruzada.  Se iba a encontrar con otra huérfana y soltera hija de militar. Su amiga se llamaba Amparo Oca. Mi tía abuela. El cura quería comprar cerezas. La bomba que golpeó el edifico cerca de Correos entró por el patio de luces. Las galerías interiores desaparecieron. De la señorita Cristina nada se supo. Quizás alguno de los cientos de restos enterrados sin nombre en las fosas comunes fuera de ella. Su nombre no aparece entre los de los recogidos en el libro de enterramientos que hoy en día están guardados en el Archivo Municipal. Hace unas semanas encontré en el Archivo Municipal, hurgando en el listado de los asesinados el 25 de mayo el nombre de Petronila Pacheco. De 61 años en el momento de su muerte. Se trataba de Cristina Pacheco. Era muy presumida y su nombre no le gustaba se hacia llamar por su segundo nombre, Cristina.  El cura que iba a decir misa tampoco volvió a aparecer. Amparo Oca se salvó, según dice mi madre, por presumida. En esta casa bombardeada estaba la redacción del diario El Luchador, ya mencionado. Otras bombas cayeron muy cerca. Entre los muertos encontramos al cartero de Tabarca y al propietario del bar "La Mejillonera". Era hermano de mi tío Pepico "el Santapolero". Propietario de la casa de comidas del mismo nombre en la calle Calderón de la Barca. También era primo hermano del gran Batiste. Toda una saga de buenos cocineros que habían empezado a trabajar en el mar. El dueño de la Mejillonera quedó en el suelo señalando hacia el mar. Según la familia que le acompañaba en el momento de la explosión dijo: "Por allí vienen más". No iban a cuatro mil metros. No. Una esquirla le atravesó el cráneo. Su cuerpo fue llevado al patio delantero del Hospital Provincial. Fue reconocido por un familiar y enterrado en una tumba en propiedad. Esto lo se desde muy pequeño. Lo escuche al propio hermano del dueño del bar, a la tía Amparo, al tío Luis, jefe de Correos. Todo esto contradecía la versión "oficial". Era evidente la mentira en que vivíamos. 
Hace tres años visité el Mercado Central y la fachada de la Iglesia de Santa María acompañando a un grupo de estudiantes de Ibi o Castalla. Se hablaba de la guerra de Siria en clase. Un alumno dijo que menos mal que en Alicante nunca había ocurrido nada así. La profesora los trajo a nuestra ciudad y me convocó para que les acompañara.  El tema no era el bombardeo del 25 de mayo. Era la guerras. Las guerras. En medio de la explicación nos abordó un gigantón al que habían achuchado algunos de los vendedores de dicho Mercado. "Tu lo que estas haciendo es malmeter a los chavales". Eso fue lo más suave que dijo. Evidentemente planté cara. El hombre se marchó cuando la profesora lo puso como ejemplo de intransigencia y de manipulación de la verdad. Y así seguimos. Podéis leer otro trabajo que he publicado en este BLOG recientemente. Allí hablo de Guernika, Barcelona y nuestra ciudad y de los bombardeos que sufrieron. Hablo de más bombardeos, claro. Alicante fue bombardeada 71 días. Hubo días en que sonaron hasta 5 alarmas. Pero los de referencia tiene en común la presencia de un piloto fascista italiano, un mercenario asesino, que trazó las rutas para los bombardeos. Este asesino llegó a ser General del ejercito del aire italiano.

A LA DERECHA TULLIO DE PRATO. DE ÉL HEMOS HABLADO EN OTRO TRABAJO DE ESTE BLOG.


UNA POESÍA.

De niño y como he dicho antes, paseaba por el cementerio de Alicante de la mano de mi madre y de mi padre. Era un sitio triste......pero lleno de flores. Eso en aquella triste y seca  ciudad implicaba el color del que carecía el Alacant de finales de los años cincuenta. Todas las tumbas eran tristes.....menos una. Era blanca y azul. Un azul cielo hermoso. De mármol blanco. En el centro una fotografía de un niño. Yo aún no sabia leer. Mi madre siempre comentaba algo con mi padre. Tardé en comprender. La fotografía del niño estaba enmarcada por una cruz......de bombas que apuntaban al niño y al pié un reloj y una hoja de calendario. Las diez y un poco más del día 25 de mayo de 1938. Mi hermano lo ha descrito muy bien. No nos dejaban ni decir cuando ni como habían muerto nuestros familiares. La madre del niño Lorencito era una matrona muy conocida. El niño y su padre paseaban cerca del puerto. Por la playa quizás. Al ver los aviones fueron sorprendidos por las bombas que acabaron con sus vidas.  Nadie está preparado para la muerte. Aquella madre se quedó sin sus seres más queridos por la decisión de un grupo de asesinos. Esta mujer valiente los enterró y colocó un mensaje que debía quedar para la posteridad. Como curiosidad he de destacar que Lorencito figura entre las victimas de ese día, el padre no aparece en el listado. El desdén, la ignorancia, quizás la conformidad que da el ser de la misma cuerda que los asesinos, ha llevado a que se sustituya la placa de mármol blanco por una triste y amorfa lápida, más oscura, en la que no existe el mensaje que la madre quiso dejar. Es una forma más de hacer perder la memoria, los vestigios que se le colaron a los asesinos. Asesinos no solo de seres humanos, de ideas y posibilidades, asesinos de la verdad. Ahora se les llena la boca de excusas. Tienen a sus Pios Moa, Marhuendas, etc para manipular y mentir. Ya no pueden usar la fuerza, que también lo hacen con sus Leyes Mordaza. Y a sus "palanganeros". Hoy (29 de mayo) en determinado diario de la ciudad de Alacant resaltan dos comentarios. Uno de un malnacido reiterativo, un tal José2 (Antes José Juan) que habla de que manipulamos la historia. Llevamos 78 años con mentiras y manipulaciones por parte de los verdugos y aún salen con estas. Otro hijo de perra justifica el tema como si fueran "daños colaterales". Evidentemente se trata de ejemplos de gente de la mas baja calaña. Antidemocratas herederos de aquel asesino, Franco, que nos mató día a día hasta después de muerto. En "Alicante Vivo" el heredero de determinado ministro conservador de finales del siglo XVIII y nieto de un miembro de la División Azul recrimina que se hable del tema preguntándose por las oscuras intenciones de dicha página. Otro "personaje" recrimina que se toque un tema tan pasado. ¿Por que no habláis de los fenicios?. Eso lo dice un adorador de leyendas de hace veinte siglos nacidas en una localidad de la Judea más profunda. Pero es que el ser humano es variopinto.
Durante la guerra del 36 al 39, en Alicante, se publicaban varios diarios. Uno, El Luchador, fue destrozado por una bomba el mismísimo día 25 de mayo de 1938. La misma que asesinó a la señorita Cristina Pacheco. No estaban cerca de ningún objetivo militar que justificara el bombardeo. Ni tampoco estaban cerca de nada los asesinados Lorencito Sanz Valenti ni su padre. Ni los cientos de asesinados en el Mercado Central o sus alrededores.



SOBRAN LAS PALABRAS. LA PLACA ACTUAL HA CAMBIADO RECIENTEMENTE. PERDIENDO SU MENSAJE. 
NUEVO ASPECTO DE LA TUMBA DE DON BLAS SANZ Y DE SU HIJO LORENCITO. LA CRUZ QUE RODEA LA FOTOGRAFÍA DEL NIÑO YA NO ES LA QUE PODEMOS VER ARRIBA.

Nadie ha pedido perdón. Ni los aviadores italianos, ni los asesinos españoles que los enviaron. Ni entonces ni ahora. El día que se puso la primera placa en el Mercado Central, el alcalde, el otrora orondo Alperi acudió acompañado de las bellezas del Foc y una charanga. Como si de una fiesta se tratara. Según me dijo al oído un amigo presente: "Esto parece un chiste de Gila. Aquí alguien mato a alguien".


EL ACTUAL MONUMENTO A LOS ASESINADOS POR LA AVIACIÓN FASCISTA ITALIANA EL 25 DE MAYO DE 1938. PODEMOS OBSERVAR "EL RESPETO" QUE LOS HEREDEROS DE LOS ASESINOS TIENEN POR LAS VICTIMAS DE AQUEL ACTO CRIMINAL.

En uno de los diarios de la ciudad, un poeta llamado Leopoldo Urrutia escribió una poesía. Era el año 1937. Parece una premonición. Parece dedicado al niño Lorencito.

ROMANCE DEL NIÑO Y EL AVIÓN.

El niño estaba jugando
con torrecitas de nácar.
El niño estaba jugando
con la arena de la playa.
El mar estaba cantando
su canción de agua salada.
El sol estaba encarnado
lo mismo que una naranja.
El niño juega que juega
con la arena de la playa.

Por el aire patinando
un "pájaro" se acercaba.
Negra que negra la cola,
negras que negras las alas.
Por el aire, patinando,
se acercaba, se acercaba.
El niño dejó la arena,
dejó las torres de nácar,
y se puso boca arriba,
tumbado en la arena blanca,
para mirar por el cielo
como el "pájaro" volaba
negro que negro que negro,
zumba que zumba zumbaba.

¡Niño, no mires al "pájaro"
que ese "pájaro" no canta,
"pájaro" negro y tan grande
ni es ¨pájaro" ni se caza.

Y el niño, mira que mira,
y el "pájaro" se acercaba.

¡Niño, no mires al "pájaro",
"pájaro" de mala raza
que viene vuela volando
y trae la muerte en sus alas!.

Y el niño, mira que mira,
y el "pájaro" se acercaba.

Bajó el "pájaro" más bajo
cuando el niño más miraba,
se oyó un retumbar tan fuerte
como si nubes tronaran.
El cielo se puso rojo,
negra la arena dorada
y el mar salpicó su espuma
contra el lomo de la playa.

El niño se quedó inmóvil
sobre la arena dorada;
se quedó quieto, muy quieto
sin poder ver ni oír nada,
y a su lado se rompieron
las torrecitas de nácar.

Era un "pájaro" fascista,
"pájaro" de mala casta
que ni tiene plumas suaves
ni como trigo ni canta.
Era un "pájaro" fascista
con la muerte entre sus alas.


LEOPOLDO URRUTIA.
"Socorro Rojo", nº 10. 17 de julio de 1937.



PÁJAROS FASCISTAS "SPARVIERO".



Hacía un año que los asesinos se habían puesto en pié cuando se publicó la poesía y dos desde que el Generalísimo se había entrevistado con el Almirante Canaris. Canaris era amigo personal del gran "emprendedor" March. También lo era del dictador Primo de Rivera. A la entrevista de Canaris y Franco asistió como organizador y traductor un miembro de la Gestapo residente en Alicante.



WILHELM  CANARIS ALMIRANTE. MURIÓ EL 9 DE ABRIL DE 1945, UN MES ANTES DEL FINAL DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL EN EUROPA. FUE AHORCADO DOS VECES, COMO HUMILLACIÓN POR TRAICIONAR A HITLER. IMPLICADO EN LA OPERACIÓN VALQUIRIA, CUYO FIN ERA "LIQUIDAR" AL FÜHRER, PACTAR EL ALTO EL FUEGO CON LOS ALIADOS ANGLO-YANQUIS Y ASÍ LIBERAR RECURSOS PARA CONTINUAR LA LUCHA CONTRA EL BOLCHEVIQUE.

 Después nos mintieron contándonos que la Guerra se organizó tras el asesinato de Calvo Sotelo, "el Protomartir". Nada nos decían del asesinato del teniente Castillo, instructor de las Juventudes Socialistas. Ni de los pistoleros contratados en Orihuela por Chapaprieta ni de sus victimas. Ni de tantas y tantas "verdades oficiales". ¿Por que se empeña el impávido Rajoy en no desvelar más de diezmil documentos relativos a la Guerra Civil y la posguerra y que estando bajo secreto deberían estar desclasificados?. ¿A que teme este "demócrata".



DIARIO EL LUCHADOR DE FECHA 29 DE ABRIL DE 1936. 

Leopoldo Urrutia tuvo que cambiar de nombre "artístico". Lo hizo por el de Leopoldo de Luis, su segundo apellido. A los ganadores no les gustaba que Urrutia siguiera publicando. Leopoldo era hermano de padre del conocido Paco Umbral. Murió en 2005. Había nacido en 1918. El mismo año en que nació mi madre y cinco después que mi padre. Como mi padre llegó durante la Guerra del 36 al 39 a capitán. En el frente de Extremadura y como mi padre, a las ordenes del general Escobar. Siguió la suerte de mi padre en un campo de concentración en Ciudad Real y después fueron juntos al Penal de Ocaña. Leopoldo marchó  al Campo de Gibraltar y mi padre a su Alicante. Ambos salieron de la cárcel entre el final del 41 y el comienzo del 42. Al igual que con el caso de Miguel Hernandez, mi padre fallecido en 1968 no llego a saber que grandes poetas había tenido como compañeros de guerra y de prisión. Algún día hablaremos de Miguel Hernandez y de Miguel Pérez. Hoy quiero rendir un homenaje a las victimas del bombardeo fascista del 25 de mayo de 1938 y también a personas como Lopoldo Urrutia de Luís. Un gran poeta.


EUSEBIO PÉREZ OCA





martes, 9 de febrero de 2016

25 DE MAYO DE 1938, BOMBARDEO DEL MERCADO CENTRAL DE ALICANTE. OTROS BOMBARDEOS DE TULLIO DE PRATO. GUERNICA, BARCELONA, ALICANTE,....


Hace años viajé a Euzkadi con varios fines. Uno el turístico. Vale la pena ir. Otro el visitar determinados lugares con el fin de obtener información para un trabajo sobre el Stanbrook y su participación en la guerra del Norte. Obtuve datos sobre el puerto de Bilbao, el de Santander, etc. Guernica era uno de los objetivos. Visité el puerto de Bilbao y el museo marítimo de San Sebastian. Como las casualidades nunca vienen solas tuve la suerte de hablar con alguien relacionado con la arqueología submarina. Yo buscaba datos sobre la Marina de Guerra Auxiliar de Euzkady. Encontré maquetas de bous artillados. Buscaba datos sobre el Navara (Navarra), antes llamado Vendaval. 


Cuadro sobre la batalla del cabo Matxixaco. Oleo de David Coob. 


El Navara cuando aún era el Vendaval. Su casco reforzado y su artillería le permitían hacer frente a pequeñas actuaciones ante los barcos del ejercito sublevado. Iba armado con dos pequeños cañones. Uno a proa, otro a popa y dos ametralladoras sobre el puente.

Este barco bacaladero, construido en el año 1928, resistió el ataque del crucero pesado franquista Canarias durante tres horas, facilitando la retirada del carguero Galdames.  Murieron 30 de los 49 marinos. A este enfrentamiento se la llamó la batalla del cabo Matxixaco. El capitán del bou era don Enrique Moreno Plaza, natural de la Union, Murcia. Unos arqueólogos submarinos habían encontrado el supuesto pecio de dicho barco de pesca y después de guerra. 
El viaje prometía ya que en Guernika tuve un encuentro con personas que eran niños cuando el bombardeo. Coincidí con un día grande de las fiestas de la población. Yo quería ver el puente sobre el río Oca. Este había sido objetivo principal de la primera parte del bombardeo. Visité el museo dedicado al terrible acto de barbarie que supuso el bombardeo de una población civil. El número de victimas que se pudieron contabilizar y que se da como oficial es de 126. Muchas de estas victimas lo fueron al derrumbarse una iglesia que no volvió a ser levantada. Entre ellas la tía de uno de mis interlocutores. Las cifras que se han venido dando, por encima de las 2500, hacen referencia a las de la batalla que se da como comenzada en este bombardeo y termina con la toma de Bilbao. Hay más datos, más versiones sobre el coste humano de la ofensiva sobre Bilbao. Pero no puedo ser yo quien aclare el tema. Estos datos de 126 victimas mortales, son los oficiales. Obtenidos en el mismísimo Museo de la Paz y otros organismos vascos. El principal problema es la destrucción de los archivos de la ciudad por las tropas carlistas y legionarios que tomaron el pueblo ya machacado y el hecho de no ser desescombrado en tiempo y cuando se hizo el trabajo fue realizado por los invasores. Sobre lo dicho en aquellos años e incluso en la actualidad por personajes tipo Pio Moa....mejor levantar el pie y que pase la bola. La verdad completa nunca se sabrá. 
Como complemento a lo comentado, recordar que no fue este el primer acto de terrorismo del ejercito llamado Nacional. Solo a unos días de comenzar la sublevación, en Ochandiano se procedió al bombardeo de una población civil. Ocurrió el 22 de julio de 1936. Los aviones franquistas aún usaban la bandera republicana pintada en la cola. Procedían de la zona de la Rioja. Del aeropuerto situado en las cercanías de Logroño. Murieron 61 personas. Otras fuentes hablan de 58. Esta población sufrió otros bombardeos. En el día 2 de abril del 37 murieron 28 personas y fueron heridas graves 14.
Durango fue otro de los bombardeos a destacar. Este fue llevado a cabo por los aviadores voluntarios fascistas italianos.  Se da la circunstancia que un sacerdote daba misa en el momento del bombardeo y que en un convento próximo se refugiaban un grupo de monjas, supuestamente de clausura. Desconozco la veracidad de si eran o no de clausura pues estas ordenes fueron disueltas con la llegada de la República en 1931 por la denigrante figura que representa este tipo de vida para la mujer.
Veamos diversas versiones sobre Durango. El sacerdote, don Carlos Morilla, falleció y también entre diez y quince monjas. De su refugio se habían trasladado a oír misa. Procedían del convento de Santa Susana en Asturias y escapaban de "la persecución religiosa". No he podido encontrar dicho convento pero si la referencia a la desparecida Capilla de Santa Susana en Oviedo. Otra fuente nombra la Capilla o Convento de Santa Susana en el propio Durango. Allí, en efecto, existe el Convento de Santa Susana. Vacio en la actualidad. La conclusión que he sacado, tras buscar datos de este caso, era que las monjas de Santa Susana estaban refugiadas en el cobertizo donde murieron junto a la sirvienta. El origen asturiano de las mismas podría ser cierto. Pero el hecho de que fueran de "clausura" indicaría un posible origen de la zona al ser Euzkadi zona ultracatólica incluso durante la guerra.  También nombran algunas fuentes a don Rafael Billaiabeitia cura párroco de la Iglesia de San José. Hubo otro sacerdote muerto en la Iglesia de Santa Maria, el ya citado Carlos Morilla. Este sacerdote era párroco de Jove en Asturias y se dice que las bombas cayeron en el momento de elevar el cáliz. Quizás sea una nota dramática o teatral..... pero a mi me parece justo indicar lo que he leído. Indicar que, en efecto, hubo muchos religiosos asesinados en toda la zona por parte de los dos bandos. En Euzkady se mantuvo el culto y muchos religiosos de las provincias de los alrededores se refugiaron allí con la intención de escapar a la barbarie de grupos violentos, que no de una persecución oficial. Son muchas las fuentes y testimonios a nombrar. Según se hagan a prensa, a estudiosos del tema, etc, varían. Incluso es conveniente tener en cuenta que algunos de estos testimonios se hacen pasados los años, ya tras la muerte del Dictador. El mejor relato, según mi parecer, es el de la prensa diaria y los diarios de los contendientes. Citar el diario personal de Von Richthofen. Jefe de Estado Mayor de la Legión Condor y posteriormente Coronel jefe de dicha Legión. Fue condecorado por Franco con la Cruz Española de Oro y Diamantes, Falleció en un hospital americano de un tumor cerebral el día 12 de julio de 1945. A él se debe el comentario sobre la efectividad y puntería de los bombarderos italianos en el frente del Norte. Solo en el bombardeo de Eibar se cita el fallo a la hora de bombardear la carretera y hacerlo sobre la población. Un tesoro a citar es una publicación del Gobierno Vasco llamada SENDEROS DE LA MEMORIA-RELACIÓN DE ESPACIOS VINCULADOS A LA MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL. Trabajo más que extraordinario sobre el tema. Pero es solo una pequeña parte de lo citado aquí o lo encontrado en mis consultas o viajes a la zona.
Recordar que la Legión Condor contó con más de 16.000 voluntarios. Esa fue la cifra de voluntarios alemanes que desfilaron en Berlín al final del conflicto en 1939. Fallecieron unos 300 y llevaron a cabo 180 actuaciones como tal cuerpo. Alemania actuó muchas más veces contra la democracia española.


Spanish Cross. (Cruz Española) recibida por los miembros de la Legión Condor en agradecimiento por sus "actos".


Wolfram von Richtofen.

Recordemos, el día 31 de marzo de 1937 se bombardeó Durango. 244-340 son los fallecidos en ese acto criminal. Otra cifra posible es la de 336. Recordar que hay cifras oficiales y testimonios creíbles que hacen variar los datos. Pero un solo fallecido ya es mucho. Fueron 24 cazas y 13 bombarderos. La primera ola fue a las ocho de la mañana. Este dato coincide con la celebración de la misa del miércoles. Se celebraba a primera hora para poder, después, dirigirse al trabajo. El bombardeo tuvo lugar a las ocho de la mañana, como ya hemos dicho y hubo una segunda oleada entre el mediodía y el comienzo de la tarde y la última al atardecer. La intención de hacer daño es evidente. Y la persistencia durante todo un día demuestra la crueldad de los verdugos. Datos publicados oficialmente en la fecha dan como 64 fallecidos en la primera pasada, 130 en la posterior pasada. No es este el último bombardeo. Dos días después solo se habían identificado a 75 de las victimas llevándose recuperados más de doscientos cuerpos.

GUERNIKA.

Es una ciudad hermosa. A mi me lo parece. Al entrar en su núcleo urbano sentí un escalofrío. Por fin estaba allí. Coincidí con un día importante de los festejos de la población. Me acerqué a la Casa de Juntas. La recorrí, me acerqué al roble. El Árbol de Guernika. Confieso que me emocioné. El significado de aquel ser vivo, repuesto varias veces, su historia....
Una familia de la parte alta de la población, cerca de la Casa de Juntas me comentó algunos hechos que complementaron los datos obtenidos hasta entonces. El hecho de que los aviones italianos que bombardeaban la zona de Bilbao desde hacia días, soltaran las bombas sobrantes al pasar un collado al sur de Guernika fue la guinda del pastel. En dicho collado habían casas de campo, habitadas. Allí se refugiaban niños y ancianos creyéndose al resguardo de la guerra. Las bombas caían cerca. No les acertaron por unos cuantos metros. A los mayores del caserío le era imposible aceptar tanta barbarie. Curiosamente ni la Casa de Juntas ni unos cuantos chalets o palacetes de la zona fueron agredidos por la aviación aquel día. En sus sótanos estaban determinados familiares de altos personajes poco sospechosos de ser republicanos. Por contra la ciudad fue machacada. Mis interlocutores desconocían no solo el bombardeo del 25 de mayo del 38, si no el hecho de que Alicante fuera bombardeado alguna vez.
Los nombres de algunos aviadores italianos constaban en las hojas del Diario Storico dell´Aviaccione Legionaria delle Baleari. Uno de ellos se llamaba Tullio y era el piloto navegante al servicio de Gori Castellani. Este era el comandante de los aviones italianos que bombardearon Guernika previamente al ataque de la Legión Condor. Este navegante redactó un diario que se utilizó como documento exculpante de la actuación italiana sobre Guernika. El documento ha estado inedito hasta hace poco. Lo firma Tullio de Prato. Durante los primeros tiempos de la colaboración fascista italiana con el ejercito traidor de Franco se ocultó el nombre de los aviadores italianos. A Tullio le apodan "Teniente Gallina". Gori Castellani es condecorado por su acción sobre el puente del Río Oca con la Medalla de Plata al Valor Militar. Como "premio" encontramos a Gori Castellani a bordo de un grupo de aviones que llevan a cabo una carrera aérea los días 20 y 21 de agosto de 1937 entre Istles, Damasco y Le Bourget.
En la acción del día 26 de abril de 1937, solo cuatro meses antes de dicha competición-exhibición aérea militar, participan tres Savoia-Marchetti S.M.79 "Sparviero" y un Dornier D.O. 17 "Bacalao". Era el preludio de la "Operación Rügen". Así llamó von Richtofen a la destrucción de Guernika.


Savoia-Marchetti S.M. 79 Sparviero. Abajo, el Dornier Do 17 "Bacalao".


Los Savoia arrojaron un total de 1800 Kg de bombas. El Dornier 12 bombas de 15 kilos cada una. Argumentaron que el objetivo era el puente sobre el Río Oca. Ninguna de las bombas arrojadas por los cuatro aparatos ni por los Junkers JU 52 ni sus escoltas los cazas Fiat CR 32 "Chirris", dañaron dicho puente.


Junker JU 52, los bombarderos que arrasaron Guernika y los cazas Fiat CR 32 "Chirris" que les escoltaron.


 Los tres aviones italianos que comenzaron la acción sobre Guernika eran, con el código 28-1, el capitaneado por el Capitan Castellani, su copiloto era el Teniente navegante de Pratto y la tripulación la componían los suboficiales Robertini, Cavalloti, Piazza y Pecoraro.  El avión con el código 28-4 va tripulado por el teniente Porro y el subteniente Cisterni. La tripulación la componen los suboficiales Nicola, Lo Monaco, Lo Re, Acorsi y Scotton. Por último el avión de código 28-11 tripulado por el teniente Fracasso, el copiloto teniente Cimi y la tripulación los suboficiales Todini, Casoni, Benigni y Crono.
Recordar que en algunas páginas en lugar del Savoia Sm 79 Sparviero se cita como avión que bombardea Guernica por parte italina al Savoia 81 Pipistreli. Ver la página de Wikipedia donde se citan los dos modelos en párrafos diferentes. Fueron Savoia Sm 79. 
Curiosamente la primera acción se realiza de forma conjunta por los tres Savoia Sm 79 italianos y el alemán Dornier Do 17. A continuación llegan los aviones alemanes escoltados por los cazas italianos. La Legión Condor usa 23 bombarderos Ju.52, 4 bombarderos He 111, 10 cazas He-51 y 6 cazas Me 109. En total son 31 bombarderos y 26 cazas. Un total de 57 aviones. 
Personaje destacado en este bombardeo en es piloto de caza Günter Lützow, jefe de la 2/J88 que escolta a las tres escuadrillas de Junkers 52.
Italia logra bordear la culpa de este bombardeo sobre población civil que el gobierno Vasco cita en una matanza de más de 1600 civiles, cifra nunca demostrada según cito anteriormente. Y lo hace gracias al "pliego de descargo" basado en los datos del nombrado Tullio de Prato, "Teniente Gallina", copiloto del Capitán Castellani. Pero analicemos el tema. Junto a ellos va un Dronier alemán y los bombarderos alemanes son escoltados por sus cazas y por los "Chirris" italianos. Algo de conocimiento de la operación evidentemente conjunta tendría el mando italiano. Desde luego el bombardeo del puente sobre el río Oca no cuadra cuando cuatro aviones, tres de ellos "lo último" en bombardero no dan ni una. Por contra y escuchado a gentes de la zona, años antes, me dijeron que la intención era despejar el puente ante la inminente llegada de las tropas rebeldes. En los primeros días de la guerra varios puentes volados por gentes de la CNT habían impedido el éxito del levantamiento franquista en el norte. Aún quedan muchas incógnitas.

EL 25 DE MAYO. LA TRAGEDIA DEL MERCADO CENTRAL DE ALICANTE.

El amigo de mi tío Perfecto, Manuel Irles, trabajaba de porteador en el Mercado Central. Acabó el porteo de sardina. Recogió un poco de verdura, unas cerezas y el manojo de sardina fresca que había recibido a cambio de su trabajo. Subió a su casa, se despojó de la camisa y  procedió a lavarse en la pila de la terraza de su casa. Escuchó las primeras bombas y la sirena que sonó tardía. Bajó la escalera acompañado por el ruido de las bombas y se metió entre los restos metálicos del roto Mercado. Un amasijo de hierros, verduras y cuerpos humanos lo cubrían todo. Hace años mi hermano Miguel Angel Pérez Oca noveló el relato de aquellos hechos. Durante meses indagó entre los alicantinos todo lo que pudo para dar mejor oído a lo allí ocurrido. En su programa de radio recibió múltiples datos en forma de testimonio de los pocos supervivientes que aún quedaban y de los hijos y amigos de otros ya fallecidos. La cuestión es que mi madre, Magdalena Oca, aún vive. Tenia 20 años en el momento del bombardeo y nuestra casa estaba a menos de cien metros de dicho Mercado. Las primeras bombas cayeron sobre el Mercado. Lleno ese día por al llegada de cereza de la montaña, verduras de la Vega Baja y pescado fresco de la Bahia.  Una segunda ola de bombarderos descargó en la zona de la Plaza de Correos. Allí falleció, entre otros, el hermano del tío Pepico el Santapolero. Era el dueño de la Mejillonera. La misma bomba o el mismo racimo de bombas destruyó el local que ocupaba el diario "El Luchador". Solo un joven ordenanza que fumaba en al puerta salio vivo. En lo alto del edificio vivía la ayudante del cura que daba misa en un piso de la avenida de Mendez Nuñez. Estaba arreglándose en el cuarto de baño cuando la honda expansiva de la bomba que cayó en el diario despedazó la galería con el cuarto de baño y la amiga de mi tía dentro. La tía Amparo asistía a misa en compañía de su amiga fallecida y del sacerdote también fallecido al ir a comprar cerezas. El hermano del tío Pepico señalaba al último de los aviones cuando una esquirla de metralla atravesó su cabeza. 



Hasta ahora hemos tenido como buena esta fotografía en que vemos como explotan las bombas sobre el Mercado Central de Alicante, 25 de mayo de 1938. El "espectáculo" no debió ser muy diferente. La fotografía corresponde al mes de febrero de 1939. Evidencia la pretensión de hacer daño sobre objetivos civiles de forma intencionada. Es dificilísimo repetir el mismo "error" varias veces. El 25 de mayo de 1938, a la hora aproximada de las 10 y tres cuartos de la mañana se comete la matanza. Las bombas que caen más lejos del mar explotan a mas de un kilómetro de distancia del puerto, supuesto objetivo. El día 25 de mayo de 1938, caen primero sobre el puerto, como vemos en la foto inferior. Las pasadas de las dos escuadrillas llegan a bombardear hasta la zona de la Plaza de Toros.


Linea que siguen los aviones que bombardean el centro de la Ciudad, empezando por la zona del Puerto próxima al antiguo Club de Regatas. las últimas explosiones tienen lugar sobre la Monyanyeta. 

Manuel Irles estuvo dos días recuperando cuerpos y sacando heridos de los restos del Mercado Central. Cayó desmayado al segundo día. 
Cuando yo era niño, Manuel me sentaba en sus rodillas y me decía: "Eusebiet, no te olvides nunca. Yo le puse el número 312 a un trozo de cráneo que no sabíamos si era de hombre, de mujer o de perro".  Después de desescombrar, este hombre perteneciente a la Defensa Pasiva de Alicante se dirigió al Hospital Provincial. Me contó que llegaban los cuerpos de los fallecidos junto a los de los heridos. A los hombres los entraban por una puerta y a las mujeres por otra. En el amplio patio se amontonaban los cuerpos. Los médicos utilizaban el sistema forense de colocar los cuerpos enteros, después los cuerpos destrozados con cabeza. A continuación las cabezas y después los trozos de cabeza. Ante ellos se amontonaban los brazos, las piernas..... A los que se reconocía se les colocaba junto al número el nombre y los datos posibles. Hacia un buen día. Los cuerpos eran regados con agua, a pozalazos. Encima se vertía formol. Manuel Irles no aguantó más y se desplomó. Nunca se recobró del todo. Cuando no podía más se tomaba una botella de vino y junto a sus amigos recién salidos de la cárcel o aquellos marginados por la "Victoria", cantaba tangos y coplas. Esto ocurría a veces en el patio de mi casa en la calle Juan de Herrera esquina a Capitán Segarra. Si yo pasaba por allí me sentaba en sus rodillas y me repetía en valenciano, lentamente: "Eusebiet, yo li vach posar el numere trescents dotze a un tros de cap que no sabiem si era d´home, de dona o de gos. ¡No se t´oblide mai!".  Después lloraba hasta que levantaba la cabeza y continuaba con el tango o la poesía que recitaba momentos antes. Nunca lo he olvidado. 

Hasta mediados de los años noventa, este cuadro de las fosas comunes del cementerio de Alicante, permanecía mudo. Debajo de las tres losas colocadas en el año 1993, una por cada centenar de asesinados y en su alrededor yacen los cuerpos de cientos de asesinados por el Franquismo. Muchos de ellos tras los más de setenta bombardeos que sufrió la ciudad de Alicante. El mayor número tras el bombardeo dirigido por de Prato y Zigiotti.

Una de las victimas, que no figura en la lista del cementerio con nombre, es el niño LORENCITO SANZ VALENTÍ. Su padre esta junto a él. Su nombre tampoco figura en ninguna lista. Solo el amor y el valor de una madre pudo burlar el miedo, la censura, el silencio férreo impuesto por los asesinos. Vemos en la lápida encristalada la fotografía del niño. A su izquierda una hoja de calendario que dice: Mayo 25.  A su derecha un reloj indica lo proximidad de las once de la mañana. Sobre el reloj: Hora fatal. Pero es la propia cruz que rodea al niño quien cuenta el horror máximo. Cuatro bombas apuntan al centro, al rostro del niño. Durante años nadie se percató del mensaje. Solo algunos alicantinos íbamos, en silencio, a colocar una rosa blanca sobre la lápida del niño y una roja sobre la lápida 1009. Miguel Hernandez. Poeta.


En el libro de mi hermano y gracias a la colaboración de un investigador pudimos saber el nombre de los dos aviadores que mandaban las dos escuadrillas. Eran de Prato y Zigiotti. 
Buscando datos sobre el Stanbrook había sabido cosas que pasaron en "la guerra del Norte".  Localicé el nombre de Dicksón, Archibald,  y lo hice publico antes que nadie. Del Stanbrook pasé a la Marina Auxiliar de Guerra de Euzkady. De allí a archivos y museos. En Guernika encontré de nuevo el nombre de Tullio de Prato. Pero no fue esta la última noticia que obtuve de este personaje.

ALTRAITALIA.

Esta asociación formada por italianas e italianos residentes en Barcelona, trabaja desde el año 2009 y con una amplia perspectiva de izquierdas por una Italia mejor. Más justa. Decir que Italia es un país hermano es una simpleza. Tenemos una historia muy larga en común. Solo Italia supera en monumentos históricos a España. Me gusta Italia. 
En un momento terrible de la historia de Europa nuestros dos países cayeron en manos de dictadores repugnantes.  Como todos los dictadores. Mussolini llegó primero y ayudó a sus colegas españoles. El partido fascista por excelencia en España se llamó Falange Española. No fue el único. Desde su fundación recibió subvenciones regulares e, incluso, la colaboración personal de "expertos". Ya he hablado en otro trabajo aún no publicado de la colaboración con la Dictadura de Primo de Rivera por parte de pistoleros fascistas en ayuda del Sindicato Libre. Esta asociación (Unió de Sindicats Lliures) se formó como "oposición a la traición y antipatriotismo de la CNT". Su periodo de existencia se conoció como "el pistolerismo". Recordemos al asesinado Salvador Seguí entre sus múltiples victimas.  Fue un terrible instrumento en manos del empresariado catalán. 


Barcelona bajo las bombas. 1938. Se observa claramente como las bombas caen sobre el centro de la ciudad.

Altaitalia llevó a cabo una denuncia contra la actuación militar en España por parte de Mussolini y sus fascistas. En particular denunciaron a un determinado grupo de militares que participaron en  los bombardeos llevados a cabo sobre la ciudad de Barcelona durante la mal llamada Guerra Civil Española. 
Ante la Audiencia Nacional en Madrid se presenta una denuncia por crímenes de Guerra contra el Estado Italiano. La Aviazione Legionaria Italiana causó más de 2.700 muertos, 7.000 heridos y la destrucción de 1.808 edificios civiles con sus bombardeos solo sobre Barcelona. Se exige que se pida  perdón por parte de las autoridades italianas. Nunca se ha pedido reparación monetaria. Se denuncia a 21 aviadores identificados por la documentación del propio Estado Italiano. Como antecedente se apoya la denuncia en la presentada por el Estado Italiano contra Alemania por los asesinatos de civiles italianos en la ocupación de Italia por parte de las tropas alemanas. Este proceso ha pasado por varios altibajos. El Ayuntamiento de Barcelona apoyó la iniciativa. Desde Italia no se ha actuado como se debería actuar. La buena gente de Altraitalia persiste. Todo lo que se consiga por parte de esta gente ira en favor la justicia. Solo les deseo mucha suerte.

LA NOTICIA. 

En el diario "El Pais", creo que de fecha 27 de enero de 2013, el periodista Jacinto Antón escribía un trabajo, "21 AVIADORES SIN PIEDAD". Hablaba de la querella contra el Estado Italiano interpuesta por la asociación ALTRAITALIA por los hechos acaecidos durante el periodo que va desde el día 13 de febrero de 1937 hasta el 29 de enero de 1939 en 143 poblaciones catalanas en que, al menos, hubo 4.736 fallecidos por las acciones militares encubiertas, ya que se hicieron de noche u ocultando los símbolos y números de los aviones lo que cataloga a dichos aviones como "piratas". En el artículo se habla de los doce ataques sufridos por la población de Barcelona durante 41 horas entre los días 16, 17 y 18 de marzo de 1938 con un número de fallecidos que van desde los 800 a los 1.300. El artículo me impactó. Pero quedó en la reserva. Hace poco y por razón del trabajo hecho sobre mi familiar el aviador de la República Rogelio Sanchis Filliol volví sobre el tema. Fue entonces cuando encontré el libro autobiográfico del aviador italiano Tullio de Prato, llamado "UN PILOTA CONTADINO".  Volví al citado articulo y busqué nombres. Allí estaba de Prato. Por tercera vez aparecía el tal de Prato relacionado con actos criminales llevados a cabo sobre la población civil española. Rebusqué en todas las páginas que podían ofrecerme información sobre el personajes. Obtuve fichas sobre él y sus actos. Todo lo obtenido sobre este hombre y sus colegas está en mi memoria y en unos pocos papeles que se amontonan sobre mi ordenador. No había duda. Era el mismo personaje. 


Portada del libro autobiográfico. Debajo una fotografía con de Prato a la derecha. La última fotografía nos presenta a de Prato vestido de blanco con uniforme de General. 



De Prato a la izquierda, de blanco. General del Ejercito del Aire Italiano. Así reza el pié de foto. Si su acompañante de blanco es Mussolini dudo que ese fuera su rango en el momento de la fotografía.

A la vista de lo encontrado hasta este momento decidí contactar con ALTRAITALIA.  Fue fácil.  Expliqué mi intención y comuniqué los nombres de los dos capitanes que mandaban las escuadrillas que bombardearon Alicante el día 25 de Mayo de 1938. En pocos días recibí contestación.


Estos son los textos originales. Solo he quitado el correo de los que intervinimos. Resaltar que en el comienzo del texto relativo a cada aviador se indica el nombre de cobertura con que trabajan al comienzo de su misión. En la primera estancia en España de Prato utiliza el sobrenombre de "Gallina". Como teniente Gallina se le conoce en el bombardeo de Guernica. Vemos dos periodos diferenciados de estancia en terreno español. Del 14 de febrero del 37 hasta el 15 de mayo del mismo año. El veintiseis de abril de 1937 se bombardeó Guernika. El hecho de que de Prato figure como teniente navegante y se le cite como tal en el descargo que hace la Aviación italiana ante las atrocidades cometidas en la ciudad vasca no dejan lugar a duda sobre su participación y sobre su responsabilidad. Hemos citado su participación junto a Castellani en las primeras acciones de aquel día. 
Vuelve a España en el día 30 de noviembre de 1937 y permanece hasta el 29 de junio del 1938. Cada despedida la hace con un acto "heroico". Su condición de voluntario está fuera de toda duda por los méritos acumulados y las medallas recibidas. Vemos dos condecoraciones entregadas por Franco. Con fechas de 12 de mayo de 1938 y de 15 de mayo de 1939.
Resaltemos unas iniciales que vemos en el texto y que nombraremos más adelante. O.M.S. significan Operacione Militare en Spagna. Cuando más adelante hablemos de estas iniciales, también nombraremos A.O.I. África Orientale Italiana. 
Del capitán Zigiotti vemos en su hoja de servicio que llega a España el 30 de noviembre del 37 y está hasta 13 octubre de 1938. Coincide en un periodo de tiempo con de Prato. Es curiosa la cantidad de medallas que recibe tras la campaña de bombardeos terroristas sobre la costa de España. Seria interesante profundizar en las acciones que llevó a cabo y por las que fueron "premiados" estos dos personajes. 
La amable contestación de la gente de ALTRAITALIA  confirma el mando de de Prato de la 10ª Squadriglia (XXVIII Gruppo dell´8º Storma) y de Zigiotti como Comandante de la 19ª Squadriglia que junto a la 10ª constituye el XXVIII Gruppo dell´Stormo. Se hace figurar en el texto recibido la no  constancia de datos sobre la participación en el bombardeo del 25 de Mayo de 1938. También se advierte que no debe ser difícil encontrarlos en una nueva búsqueda en los Archivos pertinentes (Ufficio Storico dell´Aeronautica Militare). Recordar que en su día se nos dijo desde Italia que los partes del piloto de Prato eran "muy florido" pero que el correspondiente al 25 de mayo era breve. Este parte fue sometido a la investigación que las autoridades británicas efectuaron en su día. Ver el libro "25 de Mayo. La Tragedia Olvidada" de Miguel Angel Pérez Oca. 
Este texto aparece en el extraordinario trabajo de don Antonio Santafé Pérez de nombre"LA CRUEL GUERRA" publicado en su blog con fecha 31 de julio de 2012. En él hace constar un error sobre la numeración de los Grupos. Figuran cada uno de ellos con un palito más. Deja claro que es un error  de imprenta. Es decir donde pone XXVII Gruppo en el texto original pone XXVIII y en el XXVIII pone XXVIIII. Esta figura no es de la numeración romana donde cada número solo se puede repetir un máximo de tres veces. don Antonio Santafé lo explica en su texto. 
En el 8º Storno al mando del Coronel Rossanigo, en el XXVIII Guppo vemos al Mayor M. Cessae di Carlo y como comandantes de las 10 y 19 Escuadrillas a los capitanes Tullio de Prato y P. Zigiotti. El tipo de avión es S.79.
Bajo estas lineas vemos el parte del bombardeo del 16 de marzo de 1938. Le siguieron dos días más de duro castigo sobre la ciudad de Barcelona.


Ese día los Savoia 79 bombardean puertos de las provincias de Valencia, Castellón y Tarragona. Barcelona recibe la visita de los Savoia 81. 
El Diario Storico dell´8º Storno nos relata en su parte del 17 y del 18 de marzo de 1939 lo siguiente:
 El 17 de marzo participan 11 aparatos Sm.79. 
Attività Bellica:
3 Bombardeamenti a intervallo de 3 ore, su magazine e depositi di Barcellona da parte di formacioni de 6,5 e 5 aparecchi.
Comandati delle formacioni:
Col. Rossanigo.
Magg. Di Carlo
Cap. Balbo di V.
Esplosivo lanciato:
8 bombe da 250 Kg.
112 bombe da 100 Kg.
68 bombe da 20 Kg.
Como respaldo a este texto ver: BARCELONA, 17 E 18 MARZO 1938. Trabajo de Edoardo Grassia. 
Rossanaigo y di Carlo son comandantes del 8º Storno y del XXVIII grupo. Ver cuadro del Comando Aviación de las Baleares. Téngase en cuenta que en posteriores fechas hubo cambio de personal. Ya hemos visto los periodos de los dos capitanes que mandan las escuadrillas que bombardean Alicante.
Altraitalia presenta en su día una denuncia contra 21 aviadores. Extensiva a cuantos pudiera haber participado en los hechos de las fechas de los bombardeos de los días 16, 17 y 18 de marzo de 1938. Se amplia el periodo a las fechas que van desde el 13 de febrero de 1937 hasta el 29 de enero de 1939.

DATOS DE LOS QUERELLADOS:
Nombre y graduación                      Periodo de                Tipo de 
en el momento de ser                      actividad.                  condecoración.
condecorados.

Capitano PAOLO MOCI                          O.M.S.                     Argento 1938
                                                                                         Argento 1940

ALBERTO LAUCHARO  (no he encontrado datos en listado condecoraciones)

Tte. Col.  GIOVANNI BUONAMICO           A.O.I.                     Argento  1937

General   GIULIANO CASSANI                O.M.S.                    Argento   1940

Maggiore ALDO QUARANTOTTI               A.O.I.                     Argento   1936
                                                           O.M.S.                    Argento   1940
                                                           O.M.S.                    Argento   1940

Capitano  PIETRO GIOIA                        O.M.S.                     Bronzo     1940

Tte. Col.   ROSSAGNIGO (no he encontrado datos en listado condecoraciones)

Colonnello FRANCESCO GIORDANO          O.M.S.                    Argento   1940

Tte. Col.   GENNARO LAMANNA                O.M.S.                    Argento    1939
                                                                                          Bronzo      1940

Colonnello RICARDO EMO SEIDL              O.M.S.                    Argento    1940  
                                                                                          Argento    1940

Serg.Magg.ARMANDO DI TULLIO               O.M.S.                  Bronzo      1940
Armiere.

Capitano    BERNARDO QUATTROCIOCCHI  O.M.S.                  Argento     1940
                                                                                          Argento     1940

Teniente    PAOLO ZANNINI                       O.M.S.                  Argento     1939

Colonnello GIUSEPPE GOSTOLI                  O.M.S.                  Argento     1940
                                                                                          Bronzo       1940
                                                                                          Bronzo       1940

Tte. Col.    ATTLIO CORTI                          O.M.S.                  Argento     1940

Capitano    TULLIO DE PRATO                    O.M.S.                  Argento     1938

Capitano    GUGLIELMO DI LUISE               O.M.S.                  Argento     1940
                                                                                           Bronzo      1940
                                                                                           Croce        1940

Teniente    EMANUELE RUSPOLI                  O.M.S                  Argento      1939
                                                                                          Argento      1938

(1)            CLEONTE ORLANDINI                 A.O.I.                  Croce         1937

Capitano    RAOUL ZUCCONI                       O.M.S.                 Argento      1940
                                                                A.O.I.                  Argento      1938
                                                                A.O.I.                  Bronzo        1937
                                                                A.O.I.                  Bronzo        1938

Capitano    BRUNO MONTANARI                  A.O.I.                   Argento      1936
                                                                O.M.S.                 Croce          1940

Nota.- En el ELENCO NOMINATIVO DEI MILITARI DELL´A.M. DECORATI AL V.M. DURANTE IL PERIODO 1929-1945, figuran también dos MONTANARI, ambos "Marisciallo" de nombre Giovanni y Paolo. Ambos condecorados por participar en O.M.S. El MONTANARI denunciado figura en el documento de ALTRAITALIA como "Mayor". 
(1) En el libro antes citado figura como categoría militar.- M.LLO PILOTA.

A los alicantinos también nos interesa las condecoraciones al Valor Militar del Capitán PIETRO ZIGIOTTI. Inscrito en el libro citado anteriormente como "MAGGIORE PILOTA" y con seis condecoraciones que son las que siguen:

O.M.S.     ARGENTO       1940
O.M.S.     BRONZO         1940
O.M.S.     BRONZO         1940
A.O.I.      BRONZO          1937
1940-43   BRONZO         1942
1940-43   CROCE            1942.

Las tres primeras condecoraciones obtenidas por su "trabajo" en España. La tercera en Abisinia o Libia y las dos últimas en el periodo fascista de Italia en la Segunda Guerra Mundial. 
                                               ------------

Hasta aquí datos y más datos sobre unas acciones reprobables, que asquean a cualquier mente normal.  Esto más la actuación de gobiernos dictatoriales, Almania, Italia, Portugal, la dejadez de las pocas democracias occidentales, quizás por miedo a  Hitler, quizás por haber dado oídos a las sirenas que daban por hecho que España estaba en manos de extremistas......dio lugar a que una democracia incipiente como la española sufriera la humillación de quedar abandonada ante un enemigo cruel, que solo pensaba en su beneficio propio de privilegiado. Difícilmente la diversidad de los demócratas puede competir con la "unidad" de los criminales. Se ha acusado al pueblo español de violento y por lo tanto se le ha prohibido expresarse durante años. Tenia que purgar su pecado de soñar con ser libre y de defenderse de los asesinos con las armas en la mano. A golpes se ha sumergido a este pueblo en un síndrome de Stocolmo del que aún no hemos salido. Afortunadamente, en España tenemos gente que ni olvida ni perdona. Por que están en su derecho de no hacerlo. Por que no se puede estar toda la vida mirando para otro lado. Y además  no estamos solos. ALTRAITALIA es una lección de dignidad. Es como, se dice ahora, un ZAS en toda la boca. Una ducha de realidad ofrecida desde fuera. Y desde dentro. Desde la perspectiva de los que podrían muy bien pasar de todo. Y sin embargo se mojan en favor "de lo nuestro". Su trabajo es loable. Muy loable. Pienso que quizás les mueva el pensar en la solidaridad que encontraron sus antepasados recientes al tener que escapar de la barbarie de los "Camisas Negras" de Mussolini. Allá por los años veinte encontraron apoyo en ciudades españolas donde la conciencia de clase y democrática estaba arraigada. Barcelona fue una de esas ciudades. ALTRAITALIA nos ha dado una lección. A mi me han enseñado mucho en este tiempo en que he leído y releído sus acciones. Recomiendo entrar en internet y escribir:  ALTRA MEMORIA QUERELLA Y APELACIÓN. Después buscar "textos, querellas, resolución, comunicados prensa. Propongo que se contacte con ellos, que unamos esfuerzos y que consigamos, de una vez, que no se pierda la memoria, que se haga justicia......aunque sea un poco tarde. Por que todo lo que he escrito aquí ocurrió hace ochenta años pero llevamos cuarenta de democracia. Los principales testigos se han ido. Se los ha llevado la vida. Los que se llevó la muerte está ahí, esperando. Esperándonos.



Memorial en recuerdo de los asesinados el día 25 de mayo de 1938. Tras el edificio del Mercado Central, en la zona donde mayor fue la matanza. Frente a la casa de Manuel Irles, mi amigo. La fotografía es de hace dos años. Ni ahora los malnacidos franquistas dejan descansar en paz a las victimas. Las placas colocadas en la pared también han sido machacadas  literalmente. Y en la pared, como firma: fascista 100 x 100. Al acompañar a un grupo de estudiantes he sido amenazado por gente del propio Mercado. Quizás alguno de ellos perdió a alguien aquel día. Después, con los años, perdieron la dignidad a la vez que la memoria.


EUSEBIO PÉREZ OCA.